Internacionales
EEUU retira la ayuda económica a Sudán tras el golpe y exige el regreso del Gobierno civil

Estados Unidos suspendió hoy la ayuda a Sudán tras el golpe de Estado militar, instó al urgente restablecimiento de un gobierno civil y exigió la inmediata liberación del primer ministro Abdallah Hamdok.
El funcionario expresó que Estados Unidos está "profundamente alarmado" por la grave situación y que "a la luz de estos acontecimientos está pausando la asistencia" destinada al apoyo económico.
El funcionario expresó que Estados Unidos está "profundamente alarmado" por la grave situación y que "a la luz de estos acontecimientos está pausando la asistencia" destinada al apoyo económico.
La suspensión de ayuda concierne a un paquete de 700 millones de dólares en apoyo económico destinado a apoyar a la transición democrática de Sudán, detalló.
"Estamos muy pendientes del pueblo de Sudán, que ha dejado claras sus aspiraciones de continuar con la transición a la democracia y seguiremos apoyando eso, incluso, si es necesario, haciendo rendir cuentas a los responsables de estas acciones antidemocráticas", advirtió.
Price dijo que Estados Unidos no tuvo conocimiento previo de la intención de los militares de derrocar al Hamdok y no ha podido ponerse en contacto con el líder civil detenido, informó la agencia de noticias AFP.
El general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió hoy las autoridades de transición del país y decretó el estado de emergencia.
Desde la mañana, el golpe de Estado denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas.
El primer ministro, su esposa, varios ministros y todos los miembros civiles del Consejo Soberano -la mayor autoridad de la transición- fueron apresados.
El movimiento sacó a decenas de personas a las calles de la capital Jartum en protestas prodemocracia.
Las organizaciones civiles, lideradas por la coalición Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FFC), han secundado el llamamiento de Hamdok a la desobediencia civil contra el golpe liderado por Burhan.
Mientras, la embajada estadounidense en Sudán recomendó a sus conciudadanos "refugiarse" tras la asonada.
La embajada "ha recibido informaciones de que las fuerzas armadas están cortando el paso a ciertas zonas en torno a Jartum" y de que "Internet en Jartum no funciona", dijo la legación.
Por tal motivo, aconsejó a sus connacionales "refugiarse y estar atentos a las inmediaciones".
Las autoridades de transición fueron instauradas tras un acuerdo entre la junta militar surgida tras el golpe de Estado de 2019 contra el autócrata Omar al Bashir y diversas organizaciones civiles y formaciones políticas opositoras.
Este Gobierno ha iniciado una batería de reformas sociales y económicas y alcanzado un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes de Darfur y otras zonas del país.

-
Políticahace 2 años
«Yo quiero con más sueldo a un médico…» Flavio Mendoza cruzó fuerte a Victoria Donda
-
Nacionaleshace 1 año
Las farmacias no podrán vender pruebas rápidas y test para detectar Covid-19
-
Nacionaleshace 1 año
Bronca en el Gobierno por el fallo de la Corte que respalda a Horacio Rodríguez Larreta
-
Nacionaleshace 1 año
Vacunación VIP: Tiene 24 años y ya fue vacunada con la Sputnik V