Internacionales
Países del G7 logran un avance en materia de comercio digital y datos

El Grupo de Siete países ricos (G7) acordó los principios que regirán el uso transfronterizo de datos y el comercio digital, informó Reino Unido, que lo describió como un avance que podría liberalizar cientos de miles de millones de dólares de comercio internacional.
"Nos oponemos al proteccionismo digital y al autoritarismo y hoy hemos adoptado los Principios de Comercio Digital del G7, que guiarán el enfoque sobre el comercio digital", dijo el comunicado publicado por Gran Bretaña.
"Nos oponemos al proteccionismo digital y al autoritarismo y hoy hemos adoptado los Principios de Comercio Digital del G7, que guiarán el enfoque sobre el comercio digital", dijo el comunicado publicado por Gran Bretaña.
El comercio digital se define en términos generales como el comercio de bienes y servicios que se habilita o se suministra digitalmente, abarcando actividades que van desde la distribución de películas y televisión hasta los servicios profesionales.
Solo para Gran Bretaña, el comercio a distancia tuvo un valor de 326.000 millones de libras (u$s448.090 millones) en 2019, o una cuarta parte de todo su comercio, según un estudio gubernamental de datos oficiales.
Pero las diferentes normas que rigen el uso de los datos de los clientes pueden crear barreras significativas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas para las que las normas son complicadas y costosas.
El acuerdo del viernes es un primer paso para reducir esas barreras y podría desembocar un reglamento común de comercio digital.
Los principios abarcan los mercados digitales abiertos, los flujos de datos transfronterizos, las salvaguardias para los trabajadores, los consumidores y las empresas; los sistemas de comercio digital y una gobernanza mundial justa e incluyente, según el comunicado.
"Debemos abordar los obstáculos injustificados a los flujos de datos transfronterizos, al tiempo que seguimos abordando la privacidad, la protección de datos, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la seguridad", dijo un anexo del documento.
Un funcionario británico con conocimiento del acuerdo dijo: "Este acuerdo es un auténtico avance que es el resultado de un duro trabajo diplomático".
En tanto este grupo está formado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá.

-
Políticahace 2 años
«Yo quiero con más sueldo a un médico…» Flavio Mendoza cruzó fuerte a Victoria Donda
-
Nacionaleshace 1 año
Las farmacias no podrán vender pruebas rápidas y test para detectar Covid-19
-
Nacionaleshace 1 año
Bronca en el Gobierno por el fallo de la Corte que respalda a Horacio Rodríguez Larreta
-
Nacionaleshace 1 año
Vacunación VIP: Tiene 24 años y ya fue vacunada con la Sputnik V